|
Direcciones IPv6 UTN-FRLP |
||||||||||||
|
Direccionamiento IPv6 Durante el año 2004 se realizó un documento Propuesta de Asignación de Subredes IPv6 para la Universidad Tecnológica Nacional el cual fue aprobado en una jornada de informáticos donde asistieron miembros de todas las facultades de la UTN. Actualmente es el esquema de direccionamiento con el que cuenta la Universidad Tecnológica Nacional. Si bien parece ser complicado, no lo es tanto. Veamos todo con un ejemplo para facilitar la comprensión: Las direcciones IPv6 tienen 128 bits. La dirección 2001:1318:1001:4802:0000:0000:0000:0010 corresponde a un router IPv6 en la FRLP. Ésta dirección puede descomponerse de la siguiente forma:
El Interface ID normalmente se deriva de la MAC address de la interfaz y se asigna automáticamente, permitiendo un 2^64 hosts por subred (2^32 veces más hosts que el límite teórico del espacio de direcciones de IPv4).
Quedan 16 bits entre este prefijo y el Interface ID, éstos bits corresponden al número de subred, con lo que pueden existir en un sitio (facultad en este caso) hasta 65536 subredes de 18446744073709551616 hosts cada una. Si no les alcanza se les puede asignar un segundo ID de sitio J. De hecho el direccionamiento está pensado para de ser necesario poder asignar hasta 4294967296 subredes de 18446744073709551616 hosts a cada facultad.
La parte sombreada con gris es la parte interna de cada facultad (los últimos 80 bits), la topología interna de esta red no se debiera ver desde la parte pública de la red.
TúnelesPara el ruteo sobre la red IPv4 se utilizan túneles. Para establecer los mismos solo es necesario contar con una dirección IP pública en la red IPv4. Entonces un túnel se define dadas las dos direcciones IPv4 de sus extremos y el tipo de túnel. Los túneles que usamos para pasar IPv6 sobre IPv4 se conocen como del tipo SIT ó IPv6inIPv4 (no confundir con 6over4 que es otra cosa). En los routers IPv6 los túneles se ven como interfaces punto a punto y una vez configurados los extremos se utilizan los mismos comandos. Entonces como a cualquier interfaz punto a punto se le asignan direcciones IP (v6 en este caso). Como solo se necesitan dos direcciones IPv6 para un túnel bastaría con un prefijo de longitud 127, pero para derrochar un poco de direcciones usamos un prefijo 126, entonces por ejemplo podríamos usar: 2001:1318:1001:FFFF::1/126, con lo que los extremos a utilizarse podrían ser 2001:1318:1001:FFFF::1 y 2001:1318:1001:FFFF::2
RuteoUna vez configurados los túneles (equivalentes a líneas punto a punto entre los routers) debemos configurar el ruteo. Para ello la forma más sencilla son las rutas estáticas, en el caso de IPv6 unicast la ruta por defecto sería 2000::/3 vía la interface del túnel (equivale a la 0.0.0.0/0 de IPv4). La otra forma es utilizar el protocolo de ruteo BGP4+. Internamente se pueden usar rutas estáticas o algún IGP como RIPng u OSPF6.
Tecnologías utilizadasDentro de esta red se están utilizando las siguientes tecnologías:
|
||||||||||||